Funcionarios de ambos países se reunieron para dialogar sobre los avances presentados en los ámbitos económico-comercial, energético, industrial, agrícola, pesquero, educacional, científico y tecnológico de las naciones.
Seguir leyendoExportación pesquera nacional sufrió una caída del 5,6% entre enero y agosto
La baja facturación en el sector de exportación pesquera, durante los primeros ocho meses del año, provocó que se registrará una pcaída del 5,6% en este mercado. De acuerdo con la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), esto se debería a la creciente oferta presentada a nivel mundial.
Seguir leyendoActores claves de la exportación ecuatoriana buscan adaptarse a la nueva modalidad de comercio internacional tras pandemia
Analizar las tendencias actuales del comercio internacional e identificar los retos que dejo la pandemia en el mercado, fueron algunos de los temas tratados este 7 de octubre, durante la XII Convención de Exportadores, organizada por FEDEXPOR.
Seguir leyendoSectores naviero, portuario y productor aún buscan abrirse paso en medio de complicaciones por la pandemia
Incertidumbres, miedos, escasez y falta de claridad en algunas regulaciones emitidas por el estado fueron parte de los desafíos que debieron afrontar los integrantes de los sectores naviero, portuario y productor del país. Así lo manifestaron varios ejecutivos durante un el panel Experiencias vividas, casos de éxito en mantener la formalidad del negocio en tiempos de Covid-19.
Seguir leyendoLos motores económicos del país en 99 años: La década del 60 vio nacer a Ecuador como primer exportador mundial de banano
El banano se ha convertido en un actor importante de la economía nacional, sustentándola durante muchos pasajes del siglo pasado, sobre todo entre las décadas del 40 y el 70, una época conocida como el auge o boom bananero del Ecuador. Vicente Wong, presidente de Rey Banano del Pacífico (Reybanpac), una empresa productora y exportadora de banano […]
Seguir leyendoCovid 19: Países de África responden a caída de flujos comerciales
En Ruanda, por ejemplo, se ha establecido un puerto seco cerca de la frontera que funciona 24/7. Mientras en Uganda, el gobierno ha introducido medidas para facilitar el movimiento de mercancías, transporte, personas y servicios.
Seguir leyendoExportadores: Certificados de origen en físico se entregarán a partir del 8 de junio
Durante la vigencia del estado de Emergencia Sanitaria y de acuerdo a las notificaciones emitidas a los socios comerciales del ecuador; se mantendrá la modalidad de entrega de certificados escaneados por correo electrónico hasta el mes de septiembre; y para la entrega de los certificados con fechas anteriores se realizará según el noveno dígito del Registro Único de Contribuyente.
Seguir leyendoGremios de la principal oferta exportadora rechazan pago de más tributos
La propuesta de obligar al sector empresarial a realizar una nueva contribución, para enfrentar los efectos del COVID-19, no es bienvenida por los representantes gremiales de la principal oferta exportadora (banano, camarón, cacao, atún y flores), porque alegan que estos sectores están atravesando serios problemas de liquidez y estabilidad para mantener las plazas de empleo.
Seguir leyendoCorea del Sur expande zonas de libre comercio para impulsar exportaciones, pese a crisis por COVID-19
De esta manera, la zona de libre comercio del Aeropuerto Internacional de Incheon, la principal puerta de entrada a Corea del Sur, se expandirá alrededor de 10% a 3,3 kilómetros cuadrados, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía. Seúl opera este tipo de zonas en ciudades como Incheon y Busan, para promover la inversión extranjera y las exportaciones con una serie de beneficios aduaneros.
Seguir leyendoEcuador cumple normas de bioseguridad en la exportación de sus productos
Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, precisó que entre las normas de asepsia que incorporaron recientemente a causa del COVID-19, constan la implementación de arcos de desinfección y el uso de productos antisépticos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la limpieza y purificación de contenedores de ingreso al país y los que se exportan.
Seguir leyendo