
El Canal de Panamá anunció la implementación de la iniciativa “NetZero Slot”, que tiene como objetivo incentivar el uso de buques con bajas emisiones de carbono. Esta medida forma parte del compromiso de la vía interoceánica para alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050.
Según el Aviso a las Navieras No. A-07-2025, la primera fase de esta iniciativa comenzará el 5 de octubre de 2025 y consistirá en la asignación de un cupo de tránsito semanal para buques Neopanamax que cumplan con ciertos requisitos de emisiones. Para ser elegibles, las naves deberán estar equipadas con motores de combustible dual y utilizar (al menos) un combustible con una intensidad de carbono inferior a 75 gCO2(e)/MJ en todo su ciclo de vida. Este cupo se otorgará dentro del periodo de competencia 1A, es decir, 30 días antes de la fecha de tránsito, en lugar de a través de subasta, como se había planteado previamente.
Entre los beneficios para las naves seleccionadas dentro del «NetZero Slot» se encuentran la posibilidad de elegir la fecha de tránsito dentro de la semana asignada, un tiempo garantizado de tránsito de 24 horas y la inclusión del servicio de justo a tiempo (JIT, por sus siglas en inglés).
Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá, recordó que este paso se suma a otras iniciativas que se desarrollan con la visión de aportar a las metas globales de eficiencia y eficacia en las operaciones marítimas, reduciendo la huella de carbono. “Al incentivar la inversión en buques con capacidad de utilizar combustibles bajos en carbono y tecnologías de eficiencia energética, estamos reconociendo y premiando a nuestros clientes que lideran la transición hacia un futuro más sostenible, mientras esperamos el desarrollo de infraestructura y logística regional que permita avanzar con paso firme hacia las metas globales de descarbonización”, afirmó.
La segunda fase del «NetZero Slot» está prevista para 2026 y sus detalles serán comunicados a través de un futuro aviso a las navieras.
Fuente: Mundo Marítimo