Flota mundial de graneleros navega a menor velocidad debido a normativas sobre antigüedad de buques

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (1)
  • No (0)

Un reciente informe de Veson Nautical señala una desaceleración en la flota mundial de graneleros. Según el documento, la disminución de la velocidad media de estos buques se debe a factores como la antigüedad de la flota, la implementación de normativas más estrictas sobre emisiones y cambios en la dinámica del sector.

El informe destaca que los buques construidos antes de 2013, año en que entraron en vigor los criterios del Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI), redujeron significativamente su velocidad en comparación con modelos más recientes. Esta tendencia ha sido identificada como el principal factor en la ralentización general de la flota. Oliver Kirkham, analista senior de valoración de Veson Nautical, explica que, específicamente, la disminución de velocidad se da porque estos buques, más antiguos y menos eficientes, enfrentan nuevas restricciones regulatorias para operar a toda máquina. Esto refleja la transformación general del sector, que empieza a priorizar naves más nuevas.

Problemas generacionales 

El informe también analiza el impacto de la expansión de la flota en la década de 2000, impulsada por el crecimiento económico de China. Muchos de estos buques, ahora considerados menos eficientes, también enfrentan dificultades para cumplir con las regulaciones actuales. Como resultado, se observa una brecha creciente entre las naves más antiguas y aquellas que incorporan diseños mejorados, mayor eficiencia en el consumo de combustible y adaptabilidad a normativas ecológicas.

La visión general 

El informe concluye que la menor disponibilidad de grandes graneleros modernos en el mercado de compraventa es una evidencia de su ventaja competitiva, ya que cumplen con normativas ambientales y permiten a los armadores obtener mejores condiciones de fletamento. Sin embargo, algunos sectores continúan operando con naves más antiguas, especialmente en rutas donde las restricciones de tiempo no son determinantes.

A medida que las regulaciones sobre emisiones se endurecen a nivel global, Kirkham prevé que los buques antiguos quedarán relegados a nichos específicos, mientras que los modelos más modernos dominarán las rutas comerciales más rentables. No obstante, el sector enfrenta el desafío de establecer un sistema estandarizado y transparente para evaluar la eficiencia del combustible y las emisiones de carbono de cada nave, lo que será clave para la evolución del mercado.

Fuente: Mundo Marítimo.

Guardado en:  Buques | Flota mundial
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.