Ecuador registra un sólido crecimiento del 2,95% en sus exportaciones de banano

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (1)
  • No (0)

Ecuador ha reportado un incremento del 2,95% en sus exportaciones de banano en enero de 2025, alcanzando un total de 33,36 millones de cajas, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se refleja en los datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Estadísticas de ACORBANEC, que destacan el dinamismo de la industria bananera ecuatoriana.

Principales Destinos de Exportación

La Unión Europea continúa siendo el principal mercado para el banano ecuatoriano, con una participación del 32,61%, seguida por Rusia (19,42%), Estados Unidos (13,99%), Medio Oriente (11,36%) y el Cono Sur (6,84%). El crecimiento en las exportaciones estuvo impulsado principalmente por el aumento de la demanda en varios de estos mercados, incluyendo un aumento del 12,17% en las exportaciones hacia la UE, un 14,39% hacia Estados Unidos, un 4,69% hacia Rusia, y un crecimiento notable del 16,94% en Asia Oriental. También se observó un incremento del 22,06% en las exportaciones hacia Europa del Este.

Factores Impulsores del Crecimiento

Varios factores contribuyeron a este aumento en las exportaciones. Entre ellos, se destacó la alta demanda de banano en la Unión Europea y Estados Unidos, motivada por la escasez de producción en otros países como Costa Rica, Guatemala y Honduras, debido a factores climáticos. Esto generó una mayor demanda de banano ecuatoriano, especialmente en los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea.

Otro factor importante fue el incremento de las exportaciones a Corea del Sur, que crecieron un 35,84% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento se debe a la decisión del Ministerio de Finanzas de Corea del Sur de reducir los aranceles a 0% para 28 frutas y vegetales, entre ellos el banano, con el objetivo de frenar el crecimiento inflacionario.

Caídas en Otros Mercados

Aunque las exportaciones crecieron significativamente hacia varios destinos, también se registraron caídas en ciertos mercados. Las exportaciones hacia Medio Oriente disminuyeron en un 12,39%, mientras que África experimentó una reducción drástica del 47,09% y Asia Central un descenso del 39,83%. Estos descensos se deben a cambios en las dinámicas comerciales globales y variaciones en la demanda de ciertos destinos.

Además, en enero de 2025, las exportaciones de banano a Argelia cayeron de manera significativa en un 93,46%. Este descenso se atribuye a la suspensión del reconocimiento de Ecuador a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), lo que llevó a Argelia a boicotear las importaciones de banano ecuatoriano.

Evolución de las Exportaciones de Banano en Enero

Las exportaciones de banano de Ecuador durante el mes de enero de 2025 presentaron variaciones semanales significativas. La semana 1 registró una caída del 36,32% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que la semana 5 experimentó un aumento destacado del 66,91%. El total acumulado de enero de 2025 fue de 33,36 millones de cajas, superando en 957.396 cajas las exportaciones del mismo mes en 2024, lo que representa un incremento del 2,95%.

Análisis Comparativo de los Últimos Años

En términos históricos, las exportaciones de banano de Ecuador han mostrado fluctuaciones en los últimos años. En enero de 2020, las exportaciones alcanzaron los 37,67 millones de cajas, pero en los años siguientes se registraron caídas en 2021 (-9,14%) y 2022 (-12,17%). Sin embargo, en 2025, Ecuador logró revertir esta tendencia con un aumento del 2,95%, alcanzando un volumen total de 33,36 millones de cajas, comparado con los 32,41 millones exportados en enero de 2024.

Conclusión

Las exportaciones de banano de Ecuador en enero de 2025 demuestran una tendencia positiva, impulsada por el aumento de la demanda en mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, junto con nuevos acuerdos comerciales, como la reducción de aranceles a la exportación hacia Corea del Sur. A pesar de algunas caídas en mercados como Medio Oriente y África, la industria bananera ecuatoriana sigue siendo un pilar fundamental de la economía del país, con un crecimiento sostenido en la exportación de productos de alta calidad a nivel global.

Fuente: El Productor.

Guardado en:  Banano | ECUADOR | exportaciones
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.