Una docena de nuevos buques portacontenedores fue el pedido que realizó la naviera CMA CGM al constructor naval surcoreano HD Hyundai Heavy Industries (HD HHI). Las naves tendrán una capacidad de 18 mil TEU y serán impulsadas con doble combustible a gas natural licuado (GNL).
Seguir leyendoPortacontenedores
MSC una vez más fue el comprador más activo de portacontenedores de segunda mano
La compraventa de buques usados ha tenido un año sólido en 2024, el tercero más fuerte de su historia, al beneficiarse directamente de la fortaleza de los mercados de flete y de fletamento de portacontenedores, así como del optimismo general del sector. En total, durante el año se han vendido 333 buques portacontenedores por 1,1 MTEUs, frente a las 285 ventas por un total de 937.000 TEUs registrados en 2023, reporta Alphaliner.
Seguir leyendoSector portacontenedor brilló durante el 2024, pero podría perder su impulso este año
El sector portacontenedores cerró 2024 con un desempeño destacado, impulsado por el aumento de las tarifas de fletamento y un incremento significativo en las órdenes de construcción de nuevos buques, según el informe anual de Veson Nautical al que accedió MundoMaritimo. Sin embargo, analistas advierten que algunos riesgos, como cambios en la demanda y la reanudación de tránsitos por el Canal de Suez tras el alto el fuego entre Hamás e Israel, podrían influir en la dinámica del mercado en 2025.
Seguir leyendoPortacontenedores «Dali» finaliza reparaciones y vuelve a estar operativo tras colisión en Baltimore
El portacontenedores “Dali”, que en marzo de 2024 colisionó con el puente Francis Scott Key en Baltimore, ha completado sus reparaciones y está listo para reanudar operaciones. Según fuentes de la industria, el buque regresará al servicio el 17 de enero.
Seguir leyendo¿Cómo afectará la incertidumbre al sector portacontenedor en 2025?
Los ataques hutíes en el estrecho de Bab Al Mandeb y el posterior desvío de la ruta de navegación alrededor del Cabo de Buena Esperanza, rodeando el sur de África, han beneficiado a todos los segmentos del mercado naviero, incluyendo el de portacontenedores, en distintos grados. La naturaleza altamente impredecible de los hutíes genera mucha incertidumbre, ya que un cese repentino de los ataques conlleva un gran riesgo de caída de las tarifas para el transporte marítimo, mientras que una extensión a largo plazo de los ataques conlleva riesgos significativos de alzas tarifarias, reporta VesselsValue.
Seguir leyendoOOCL recibe portacontenedores de de 16.828 TEUs y que operará en servicio que navegará a través del Canal de Panamá
OOCL recibió recientemente el portacontenedores “Iris”, un buque de clase Maxi-Neopanamax con capacidad de 16.828 TEUs, construido por Nantong COSCO KHI Ship Engineering (NACKS). Este es el segundo de una serie de diez buques gemelos que NACKS y su astillero hermano DACKS entregarán a OOCL antes de finalizar 2025.
Seguir leyendoYang Ming estudia la adquisición de 13 portacontenedores entre 8.000 y 13.000 TEUs
El Consejo de Administración de Yang Ming aprobó el proyecto de construcción a gran escala que podría suponer la adquisición de hasta 13 portacontenedores de entre 8.000 y 13.000 TEUs. Los nuevos buques sustituirán indirectamente a la actual flota de Yang Ming, compuesta por seis buques de 5.500 TEUs y nueve de 6.500 TEUS, informa Alphaliner.
Seguir leyendoCMA CGM ordena 26 portacontenedores de los cuales 14 serían destinados a transporte de fruta en el Caribe
CMA CGM está ampliando su flota de buques oceánicos y de tamaño medio tras ordenar tres series a los astilleros surcoreanos Samsung (10 buques) y Hyundai (9), y del chino New Times Shipbuilding (7), informa Alphaliner.
Seguir leyendoPortacontenedores inactivos representan el 0,5% de la flota mundial
La flota mundial de portacontenedores inactivos experimentó un descenso en la segunda quincena de noviembre, mientras que los buques en astilleros para reparaciones se mantuvieron estables con sólo un pequeño descenso durante el periodo.
Seguir leyendoMSC habría ordenado diez portacontenedores Megamax
MSC habría recurrido a Hengli Heavy Industry para aumentar aún más su libro de órdenes con una nueva serie de diez portacontenedores Megamax de 24.000 TEUs, que podría entrar en servicio a partir del 2028. Suponiendo que MSC haya optado por buques de combustible dual GNL, la línea naviera probablemente tendría que pagar al menos US$245 millones por cada uno de ellos, dependiendo de las especificaciones, indica Alphaliner.
Seguir leyendo