
Este 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en la equidad de género en diversos sectores, incluido el marítimo, portuario y logístico, área en la que Claudia Magna, directora de MundoMaritimo, enfatiza la importancia de generar espacios de participación y reconocimiento para las mujeres: «La inclusión no es solo una meta, sino una necesidad para el desarrollo sostenible de nuestra industria. Las mujeres tienen mucho que aportar con su talento, compromiso e innovación«, afirma.
Si bien reconoce que se han logrados importantes avances en esta materia, advierte que actualmente existen fuertes vientos en contra de la equidad de género en el sector, por lo que hizo un llamado a seguir trabajando en impulsar aún más, la inclusión femenina en nuestra industria.
Destaca además que «dar visibilidad a la labor femenina es otorgarle voz a una fuerza laboral que históricamente ha sido relegada, pero cuyo impacto es fundamental en la cadena logística global«. Asimismo, subraya que los cambios estructurales requieren compromiso de las empresas y entidades gubernamentales: «Se ha notado que hay un interés real por avanzar en equidad de género, pero aún queda mucho por hacer«, manifiesta.
“La industria marítima portuaria en Latinoamérica y el mundo enfrenta un momento clave de transformación en materia de equidad de género, donde ha tomado fuerza la voz de algunos actores que minimizan los esfuerzos que se han realizado a favor de la mujeres”, observa Claudia Magna.
En este sentido, destaca como ejemplo la labor realizada por WISTA Internacional en la región, donde ha logrado avances constantes en materia de diversidad de género. De hecho gracias al trabajo de esta asociación hoy en día hay más mujeres desempeñándose o interesadas en consolidarse en la industria marítima. Sin embargo, apunta, WISTA ha advertido que la autocomplacencia podría socavar el trabajo realizado y el terreno ganado.
Según datos de la Organización Marítima Internacional (OMI), expone, sólo el 29% de la mano de obra marítima global y sólo el 20% de las autoridades marítimas nacionales son mujeres. Mientras que el género femenino representa menos del 2% de la gente de mar en todo el mundo. Cabe mencionar que existe una mayor presencia femenina en áreas administrativas y de gestión portuaria, y una menor representación en operaciones marítimas y de transporte. Sin embargo, programas como «Women in Maritime» de la OMI y diversas iniciativas regionales han impulsado la capacitación y promoción de mujeres en el sector.
Proyecciones
Para este año, Claudia Magna proyecta grandes desafíos y oportunidades en la lucha por la equidad de género en el sector marítimo. «No solo debemos celebrar los logros, sino también trabajar en soluciones concretas que permitan a más mujeres acceder a puestos de liderazgo y tener un rol activo en la toma de decisiones«, sostiene.
En ese sentido, “el Día Internacional de la Mujer 2025 se presenta como una oportunidad para seguir impulsando el cambio y construir un futuro más inclusivo en la industria marítima, con el liderazgo de mujeres que continúan abriendo camino para las nuevas generaciones”, concluye Claudia Magna.
Fuente: Mundo Maritimo.