El Terminal Portuario de Manta (TPM) ha marcado un hito al recibir al granelero Amis Xcel, el buque de mayor calado que ha arribado al puerto en sus ocho años de operación. Esta nave, proveniente de Vancouver, Canadá, cuenta con una eslora de 199 metros y un calado de 13 metros, estableciendo un nuevo récord para la terminal.
El Puerto de Cartagena ha sido reconocido como el puerto más eficiente de América Latina y el Caribe, y el tercero a nivel mundial, según el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Este ranking evalúa la eficiencia en la recalada, permanencia y productividad de los puertos a nivel global.
El Terminal Graneles del Norte (TGN), filial de Puerto Angamos, inauguró un nuevo terminal de embarque de concentrados de cobre en Mejillones, Chile, con una inversión de $130 millones. Este proyecto aumentará la capacidad portuaria y permitirá transferir hasta cuatro millones de toneladas anuales, marcando un avance clave en la logística minera del país.
El comercio internacional está evolucionando con la apertura de nuevas rutas marítimas y la modernización de puertos estratégicos. En Latinoamérica, estas iniciativas están facilitando la conexión con mercados clave en Europa y Asia, optimizando tiempos de tránsito y costos logísticos.
Se reunirán los principales actores de la industria en Lima, ofreciendo una oportunidad única para compartir conocimientos, generar alianzas y explorar las últimas tendencias del sector. Este evento se convierte en un espacio esencial para el networking y para conocer los avances y desafíos actuales del comercio marítimo y portuario.
Ecuador acaba de dar un gran paso en el fortalecimiento de su comercio exterior gracias a la nueva ruta marítima WSA5. Este nuevo trayecto, que conecta directamente el puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil con el puerto de Chancay en Perú, permitirá que los productos ecuatorianos lleguen a Asia en tan solo 27 días. Un ahorro significativo de tiempo en comparación con los 30 a 55 días que se necesitaban previamente para cruzar el Pacífico.