Técnicos buscan métodos más efectivos para el control de la Sigatoka Negra

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (32)
  • No (7)

La Sigatoka Negra es un hongo que ataca las hojas de las plantas de banano, produciendo un rápido deterioro del área foliar cuando no se combate afectando también el crecimiento y la productividad de la planta.

Esta enfermedad ha causado muchos estragos en Ecuador, según datos estadísticos apareció en 1987, época desde la que se ha extendido en todo el país, especialmente en las provincias de El Oro y Los Ríos, para lo cual se han unido todos los esfuerzos del gobierno, empresas comerciales, investigadores y técnicos para buscar los métodos más efectivos para su control.

Para conocer un poco más de lo que se ha hecho en el país  se dialogó con Luís Olaya, técnico de la empresa Syngenta, empresa que ha venido trabajando en la investigación de nuevas moléculas para controlar la enfermedad.

Según el técnico, hablar del uso de fungicidas para el control de Sigatoka Negra en el Ecuador, es hablar de dos etapas:

PRIMERA ETAPA:

Fungicidas Sistémicos: (Triazoles, Aminas, Estrobilurinas, Carboxamidas), en su orden de introducción, afianzadas en uso alto de aceite agrícola en mezclas denominadas Suspensiones (aceite agrícola + fungicida); esto fue hasta el 2010, acompañada de una errónea ROTACIÒN de las moléculas en las campañas fitosanitarias, y fue exponencial el incremento de los ciclos que se realizaban cada año para el control de la enfermedad, con controles deficientes, que provocaron que las cepas de Paracercospora Fijiensis M., en sus dos estructuras de reproducción (sexual y asexual), se tornen más agresivas, expresó.

SEGUNDA ETAPA:

Es con la introducción de fungicidas Multisitios o protectantes, en las campañas fitosanitarias y el uso de mezclas llamadas emulsiones normales (aceite agrícola + emulsificante + fungicida + agua), existía el temor de usar los fungicidas protectantes en la temporada invernal ya que es la etapa de mayor riesgo de desarrollo de la enfermedad.

Por lo expuesto, en las diferentes zonas los ciclos aplicados para control de Sigatoka Negra se han ido incrementado al usar por ejemplo en la zona de El Oro, subzonas que realizaban 12 a 15 ciclos llegar a un aumento de 18 a 20 ciclos promedio, aplicados en la actualidad, por este motivo antes se podría hablar de una zona de baja presión de la enfermedad que hoy ya no existe, solo tenemos zonas de Alta y mediana presión, recalcó.

“En la actualidad se puede tener un equilibrio en los controles de la enfermedad, si los técnicos fitosanitarios usamos los buenos criterios para el manejo de los fungicidas” anotó.

Al preguntársele al técnico sobre los fungicidas aprobados por El Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés) indicó que este comité está conformado por representantes de empresas, técnicos e investigadores, del área agrícola bananera, que tiene como objetivo promover el uso responsable de productos fitosanitarios y brindar herramientas de comunicación para tratar temas relacionados con el manejo de resistencia a fungicidas, en Ecuador. “Por medio de Croplife tenemos la representación de la COMTEC, que es el Comité técnico para el manejo adecuado de fungicidas para el control de la Sigatoka Negra en banano y plátano; donde analizamos y discutimos los lineamientos FRAC, el estatus de la enfermedad, el uso de los fungicidas y las estrategias en manejo agronómico del cultivo como base primordial para un eficiente control de la enfermedad”.

Ecuador se divide en 4 zonas de acuerdo a los diferentes comportamientos de las cepas:

1- Zona Los Ríos Norte (Quevedo, Fumisa, Valencia) Subzonas: (La Mana-Patricia Pilar, La Concordia-Quinindé), con un promedio de ciclos que van desde 28 a 35 ciclos y en las Subzonas pueden llegar a un total de 38 ciclos al año.

2- Zona Los Ríos Centro (San Juan, Baba, Vinces, Ventanas, Catarama) Subzonas: (La Unión de Clementina), con un promedio de 22 a 24 ciclos y en las Subzonas pueden llegar a 30 ciclos al año.

3- Zona Guayas (Milagro, Mariscal Sucre, El Triunfo, La Troncal, Naranjal), con un promedio de ciclos que van desde 24 a 26 ciclos al año.

4- Zona El Oro (Balao, El Guabo, Machala, Tenguel, Pasaje, Santa Rosa), con un promedio de 18 a 20 ciclos al año, aunque en pequeños nichos se aplican hasta 24 ciclos, como en Pasaje.

En el siguiente Mapa Conceptual conoceremos los tipos de fungicidas, en qué momento usarlos y características principales.

Uno de los problemas que se ha presentado en muchos países por el mal uso de los fungicidas es que se ha creado resistencia a ciertos productos impidiendo el control de la enfermedad adecuadamente, pero según el especialista en Ecuador se tiene la fortuna de poder usar a excepción de los Bencimidazoles, todo el portafolio de fungicidas registrados para control de Sigatoka Negra en banano. “Desde los inicios hemos cometido muchos errores en el uso de los fungicidas para el control de la enfermedad por el desconocimiento de las características físico-químicas de los productos, como actúan y su eficacia, para poder implementar unas eficientes campañas de rotación, además el manejo de la enfermedad es integrado con buenas prácticas agrícolas que ayuden a bajar las fuentes de inoculo y diseminación de la enfermedad, que ya están incluidas en el manual COMTEC (RECOMENDACIONES PARA EL USO RACIONAL DE FUNGICIDAS EN EL CONTROL AÉREO 2021) versión 2, además Agrocalidad está auditando en las fincas productoras que certifiquen BPA (Buenas Prácticas Agrícolas en Banano) explicó Olaya.

Según el técnico otro de los problemas que se presentan es el manejo que realizan los pequeños agricultores, con baja tecnología que no rotan los activos y aplican bloques de una misma molécula aumentando el riesgo de que el hongo desarrolle perdida de sensibilidad a determinado activo y se genere resistencia.

“Cuando en una bananera se observa indicios de perdida de sensibilidad a una determinada molécula, que solo se determina con un análisis de sensibilidad realizado en laboratorio, se procede a realizar  una evaluación inmediata agronómica de la finca, implementar campañas de deshoje y poda fitosanitarias para bajar el inoculo, mejoramiento de canales de drenaje, etc. Revisar las campañas aplicadas de fungicida en la finca y ver el uso que se está dando a las moléculas, dosis usada, frecuencia de aplicación, luego es bajar el uso de la molécula identificada y dejar descansar, e implementar una campaña con productos multisitios, para con estos eliminar todas las esporas resistentes a la misma” destacó.

Recalcó que en el país no hay reporte de resistencia a determinada molécula fungicida, pero que se ha observado en ciertas fincas al hacer monitoreo de sensibilidad que algunas presentaron ligeros indicios evidenciando que fue el abuso en uso de determinada molécula sumada a una mala rotación e irrespeto a las recomendaciones de frecuencias de aplicación.

Recordó a los productores la responsabilidad de dar buen uso a los productos que hay en este momento teniendo en cuenta que no vendrán nuevas moléculas fungicidas químicas para uso en banano por lo menos en los próximos 10 años, y algunos Biofungicidas estarían para el 2024.

“La línea de fungicidas hoy trae productos con formulaciones diseñadas a el uso en las nuevas estrategias fitosanitarias, cuyas formulaciones contienen coadyuvantes que aseguren calidad de mezclas estabilidad y compatibilidad, fácil penetración en el tejido foliar, efecto de choque, residualidad, por lo que brindan herramientas importantes al momento de decidirnos por su uso, además tenemos hoy Redymix que son mezclas de activos de fabrica que nos garantizan las concentraciones de los activos por cada dosis recomendada” afirmó.

La concentración del ingrediente activo de un producto no necesariamente determina la eficacia de este, ya que este se determina por el poder en control que tiene el activo a los diferentes blancos biológicos, en este caso en el control de germinación de esporas o desarrollo del tubo germinativo, además es muy importante los coadyuvantes que contiene la formulación de un Fungicida, que es la que potencializa el activo y hace la diferencia en el control, cada año se realizan pruebas de eficacia para monitorear la eficacia de los fungicidas sobre el patógeno, esta información nos ayuda a diseñar estrategias para el control de la enfermedad diseñando campañas de aplicación de fungicidas con eficientes  mezclas de fungicidas, rotación de activos, frecuencias de rotación.

REGULACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Al preguntársele cuales son los retos que tiene ahora el bananero ante las restricciones de ingreso de la fruta a los mercados europeos por el uso de agroquímicos, indicó que como país tenemos un gran reto todos los actores de la cadena, primero entender los cambios en las regulaciones de la Unión Europea en los Límites Máximos de Residuos (LMRs), para los producto.

de exportación en los países miembros; “ Primero este organismo no está prohibiendo el uso de determinada molécula fungicida en nuestro territorio ya que no tiene la autoridad, pero por seguridad alimentaria con el fin de llevar a la mesa de sus consumidores alimentos más seguros libres de residuos que es el propósito mutuo, fijó nuevos parámetros en los mismos, que para que en el 2025, estarían siendo efectivos no solo para Clorotalonil que es el caso actual que bajaron de 0,15 ppm a 0,01 ppm, o Mancoseg que entra a revisión en el 2023; al final el mensaje es que la regulación será para todas las moléculas de todas las familias o grupos químicos que se enmarcaran en este valor de 0,01 ppm. Como requisito para poder ser comercializado en la UE” informó.

Explicó que los fungicidas Orgánicos y Biofungicidas, conocidos hoy como Biorracionales, representan una buena alternativa para la implementación de estrategias de control de Sigatoka Negra, ingresando a formar parte en las campañas fitosanitarias para el control de la enfermedad.

“Los Biorracionales tienen excelentes beneficios ya que vienen a oxigenar las campañas fitosanitarias al bajar la carga química, no tienen límite en el número de aplicaciones, se pueden usar todo el año, y no dejan residuos, y son multisitios, pudiendo transformar el manejo de químico a ecológico” agregó.

PROGRAMAS PARA NUEVA VARIEDAD RESISTENTE AL RAZA 4

En cuanto a variedades resistentes a Sigatoka explicó que de acuerdo a la información que han recibido sobre las nuevas variedades de banano resistentes a Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), se sigue evaluando su tolerancia en las primeras generaciones ya que podrían perder dicha tolerancia al pasar el tiempo. Esta parte esta confusa… porque pareciere que se afirmara que se esta evaluando la tolerancia a sigatoka en las variedades resistentes a raza 4.

Pero que sean tolerantes a Foc R4T, NO implica que también sean tolerantes a Sigatoka Negra, recordemos lo que paso con Fusarium raza 1 y 2, que fueron la causa de reemplazo de Grosminchell a el actual Cavendish que hoy producimos, se superó la devastación por Fusarium en aquella época, pero Sigatoka Negra siguió siendo la enfermedad de principal preocupación de los bananeros ecuatorianos, anotó.

Finalmente indicó que los técnicos continúan en constante investigación y capacitación para poder unificar criterios para la evaluación y la implementación de estrategias para el manejo de la enfermedad, “solo así podremos implementar esas recomendaciones técnicas para el uso de los productos y mantener los controles de Sigatoka Negra en nuestras fincas.

La Fórmula Mágica para el manejo de Sigatoka Negra es tener el conocimiento del uso y manejo seguro de los fungicidas y de las buenas prácticas agrícolas, para un manejo integrado” recalcó.

 

 

Fuente: Diario EL PRODUCTOR

Guardado en:  Bananeros | Sigatoka Negra
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.